La unión no te hace mas fuerte;  ¿O si?

Primer punto a aclarar.

No os emocionéis pero NO voy a hablar de LA UNIÓN DE FUERZA de los JEDI.

Esa, solo la sabe manejar Mr.G.Lucas y  quizás sea la fuerza más conocida y maravillosa del mundo. De esa unión Jedi que les otorga la fuerza no hablo por que esa tiene millones de seguidores pero que solo funciona durante 90 minutos y después de haber pagado una entrada.

Voy a tratar de exponer por que esa “assumptio” la unión (entre  humanos) hace la fuerza tiene su trampa y no es cierta. ¿O si?

¿Porqué solemos pensar que una unión hace más fuerte a los que se unen?

¿Qué es lo que asumimos que pasa en las uniones para que el resultado sea más fuerza?

Pues yo soy de los que piensa que la unión, por si sola, no hace la fuerza.

Y pongo ejemplos:

El primero un caso generalista por llamarlo de alguna manera.

F1 Fernando Alonso ficha por Mclaren.

F. Alonso, uno de los mejores pilotos del mundo se unió y  varias veces a Mclaren. Uno de los fabricantes de F1 mas importantes de la historia de este deporte.

Resultado final: F. Alonso dejo la formula un par de años después de pasar, de todo, menos alegrías. Mclaren sigue sin dar una vuelta rápida en ningún circuito.

Y uno de nuestro sector.

Mkt, Publicidad y medios.

Uuummm. No sé si atreverme porque seguro, alguna ampolla levanto.

AOL y TIME WARNER.

Esto si que fue la madre de todas las fusiones/uniones de grupos de medios.

la unión haría la mega fuerza decían.

Resultado: 9-10 años “apretando juntos” y se separaron dejando a muchos agujeros negros en “la galaxia” mundial de medios.

La unión NO hace la fuerza.

La unión no hace la fuerza porque la unión por si sola no es nada más que eso, una unión.

La  fuerza personal, empresarial que es lo que se trata en este caso, se crea con esfuerzo. La unión de esfuerzos puede crear mas fuerza.

Si a los esfuerzos, se le une conocimiento, experiencia, “norte” una brújula, estrategia que no este mayormente imantada por ninguna de las partes que van a unirse, voluntad e ilusión; todo esto juntito SI puede hacer LA FUERZA que llevara a buen termino esa unión.

No existe una unión de personas que, vinculadas a un proyecto empresarial común, triunfe sin que en ese proyecto/unión se hayan incluido o generado esos parámetros mencionados.

Por esto y por la confianza en que esta es la actitud que marca la continuación de buen camino que ya llevamos andado, NOSOTROS NOS UNIMOS AÚN MAS Y YA SOMOS MAS FUERTES.

¡Que profesión más desagradecida ocupamos los publicistas! Ojeando la versión digital de la revista Anuncios me encuentro con el artículo siguiente:

https://opinion.anuncios.com/2019/09/discriminaci%C3%B3n-por-viejunismo-un-art%C3%ADculo-de-antonio-pacheco.html

Creía yo, que esto solamente era un problema nuestro, un problema de aquí, de nuestra idiosincrasia de país. Por desgracia veo que es un problema generalizado.

Tengo claro que a todos aquellos que llevamos más de 25 años en esta profesión, más pronto que tarde, se nos encasilla, ningunea y se nos empieza a mostrar la puerta de salida.

Estoy seguro que muchos de vosotros tenéis algún compañero, ex compañero, amigo profesional que ha pasado por estas circunstancias. Después de muchos años dedicados a la empresa, les despiden con una indemnización que no da para nada y se ven pidiendo trabajo donde puede y de la manera que puede para terminar su ciclo vital profesional. Con 50/55 años, con muchas dificultades de reciclarse en otra cosa y con ofertas de empleo, que rozan el insulto, y a las que no te queda más remedio que agarrarse para seguir subsistiendo en la profesión.

La disculpa que te espetan, normalmente, es que eres muy caro para el trabajo que haces y que además no estás digitalizado. Está claro que no prevalece la experiencia ni el conocimiento ni el buen hacer.

Los márgenes cada vez menguan mas por el conocimiento que van teniendo los anunciantes sobre las diferencias y devoluciones de extraprimas, y las dificultades existentes en conseguir una remuneración adecuada al servicio que se presta; Con lo cual toca bajar los costes estructurales y para ello intercambias perfiles más baratos que te ayuden a sanear las cuentas.

Nadie está dispuesto a cambiar el sistema viciado en el que trabajamos y cada uno sigue mirando a otro lado. Al anunciante no le interesa saber como remuneran al equipo que trabaja para su cuenta y que conocimientos y capacidades tiene. Lo único que le interesa es que el fee sea el menor posible, eso sí, con todo tipo de herramienta y servicio adicional gratuito.

Que envidia de aquellas profesiones que solamente con presentar tus años de experiencia ya son suficiente motivo para contratar tus servicios, aquellas profesiones donde una persona con más de 25 años de experiencia son admiradas sin cuestionarles sus capacidades.

Para los “viejunos” que tengan la motivación y valentía suficiente como para no esperar a que le muestren la puerta de salida y quieran tomar ellos la iniciativa, que sepan que la opción, “por mi cuenta” tampoco es fácil, ni te garantiza nada, pero al menos no te menosprecian ni te cuestionan y con mucho esfuerzo, capacidad y tenacidad se consigue superar este mal trago.

¡Buena suerte a todos!

Zippy es nuestra mascota en la oficina. Entró en nuestras vidas en Diciembre del 2018 adoptándole de un centro de protección de animales que se llama ANAA. https://www.anaaweb.org.

Zippy tenía 5 meses cuando lo adoptamos. Para ello tuvimos que presentarnos toda la familia en el centro y que nos hicieran una entrevista, a través de la cual procedieron a mostrarnos una serie de mascotas que, según nuestro perfil de familia, podrían convivir con nosotros. 

Las penurias que paso Zippy, nació en la calle y debió de ser maltratado, por lo asustado que estaba y el miedo que todavía tiene a las personas, debieron de ser muchas. Es un comilón y en cuanto escucha el ruido de una bolsa o encender el microondas se levanta ipso facto y se planta a tu lado a ponerte carita de pena.

¿Por qué Zippy y no otro? Fue sencillo, mis hijos lo acariciaron y les pareció muy “mono» y Zippy les devolvió el gesto con un chupetazo desde la barbilla hasta la frente, ¡fue amor a primera vista!

Teníamos que ver que hacer con el, era necesario que pasara tiempo con nosotros y no que estuviera solo en casa hasta nuestra vuelta, y decidimos buscarle ocupación en la oficina. 

Él ya sabe que viene todas las mañanas y lo primero que hace cuando llega es saludar a todos los integrantes del equipo.

Luego se va a su sitio y dedica mucho tiempo a pensar y soñar con estrategias eficientes y edificantes. Su cometido principal es tener al día el Blog y perseguir los post que se tienen que publicar.

Le encanta salir a tomar el aire de vez en cuando mientras sus compañeros de oficina salen a echarse un cigarrito. Cuando presiente que es hora de irse y ve que te retrasas en recoger tus cosas, se acerca a tu mesa y te tira de los pantalones para que empieces a recoger. Tiene ganas de llegar a casa y de ver a su »otra familia». Sabe perfectamente lo que es conciliar y te “obliga” a seguir sus pasos.

Muchos de los anunciantes se sienten huérfanos respecto del servicio que reciben de las agencias más tradicionales, la cuales están envueltas en líos internos entre el online y el offline y quién hace qué y cómo. Donde no hay una coordinación ni estrategia global y donde tienes tantas interlocutores como canales en tu plan de medios. Cada uno rema para él y ninguno para el cliente. También se da el caso de que el presupuesto de ese anunciante es pequeño y por tanto insuficiente para hacer mover toda la maquinaria de una agencia de ese tipo con unos costes estructurales tan elevados, con lo cual lo abandonan a su suerte prestándole el menor servicio posible.

Esta situación repetida desde el inicio del mundo de Internet en España hizo que viéramos una necesidad y, por tanto, una oportunidad de hacer las cosas distintas y, al igual que otros, en 2011 decidimos montar una pequeña compañía, Ideonomía, con la finalidad de poder ayudar a los anunciantes en su transición digital. En aquel entonces la necesidad perentoria se circunscribía al entorno del Social Media. Muchos de los anunciantes no sabían como deberían de estar presentes ni como sacarle partido, en términos de comunicación y negocio, a sus marcas/productos.

En estos 8 años de transición el mundo digital se ha sofisticado a velocidad de vértigo y se han multiplicado las distintas formas de posicionarse en el mundo digital. La tecnología ha irrumpido de manera clara y ha hecho que los perfiles profesionales de este sector muten para poder sobrevivir e incorporen nuevos como matemáticos e ingenieros.

Aquellas compañías que son capaces de entender este ecosistema tan cambiante son las que aportaran valor a los anunciantes con su conocimiento y buen hacer. Nosotros somos fruto de esa visión y por tanto de ese cambio. Nuestro inicio ya mostró un camino claro y hoy podemos decir que con la creación e integración en el Grupo Ideonomía de tres compañías como Ideonomía, Programatic y Signomía tenemos la capacidad de ayudar a hacer más fácil esta transición.

La obligación de ofrecer un servicio transversal que responda a, y cubra, todas las necesidades de los anunciantes (a nivel de marketing y publicidad) nos ha llevado a tomar la decisión de converger hacia un mismo objetivo: prestar todos los servicios necesarios integrados bajo una misma dirección estratégica. Este es el motivo del nacimiento del Grupo Ideonomía. Dentro del grupo se integran tres compañías que actúan como complementos unas de las otras para ofrecer siempre la mejor solución de negocio, marketing y publicidad con la finalidad de conseguir alcanzar los objetivos de cualquier marca. Nos apasionan nuestro trabajo y creemos firmemente que la generación de resultados positivos para los negocios de nuestros clientes es la clave para forjar una relación de confianza a largo plazo.